El gremio de la Marina Mercante se movilizó en favor de la educación pública: “El mensaje de la marcha fue un basta”, afirmó Zabala
Una multitudinaria movilización se desarrolló este miércoles a la tarde por el centro de Rosario en defensa de la educación pública en momentos en que el Congreso debatía y finalmente rechazaba el veto de Javier Milei a la ley de Financiamiento Universitario.
Entidades gremiales, estudiantiles, partidos políticos, organizaciones sociales y gente de a pie expresaron su descontento sobre las políticas del gobierno nacional en relación a la educación pública en una marcha que comenzó a las 16 en plaza San Martín para, desde allí, marchar hacia Puerto Joven donde se siguió la sesión en
Tras la votación contundente de rechazo al veto, hubo abrazos, festejos y gritos de desahogo. El Sindicato de Trabajadores de la Marina Mercante de Santa Fe acompañó desde su inicio la movilización, un gremio que -con otras organizaciones- supo combatir las políticas de Javier Milei ante el intento de desregularizar precisamente la Marina Mercante y tras semanas de lucha tb se logró el veto que frenó dicha intención que se promovió bajo la figura del ministro Federico Sturzenegger
Marcelo Zabala, Secretario General del gremio de la marina Mercante de Santa Fe, señaló: “La verdad estamos muy felices de haber estado presente acompañando esta marcha tan importante como multitudinaria, dónde está claro que la gente, los jóvenes principalmente entendieron que este nefasto DNU pretendía, adoctrinar y empobrecer aún más comprometiendo el futuro de todos”, indicó
Asimismo agregó: “Los que pintamos canas sabemos y no queremos regresar a la época en que solo podía estudiar y ser abogado el hijo del abogado o el hijo del ingeniero, dejando sin oportunidades a los chicos de los trabajadores asalariados o de menores recursos”.
“No es posible una enseñanza de calidad apelando solo a la buena voluntad y vocación de los docentes y no docentes que ponen todo su esfuerzo y el corazón enseñando. Hay que implementar una política pública seria y comprometida con la educación”, amplió el dirigente gremial.
Por último, Zabala manifestó que, “el mensaje de la marcha fue un basta. Se movilizó por las universidades, la salud, el trabajo, por nuestros jubilados, el camino es la lucha, la calle con el apoyo de todos y con la consigna de que todos somos el otro”, concluyó.