MundoSociedad

Ecuador afrontó el segundo día de cierres viales por protestas de transportistas

Ecuador afrontó por segundo día consecutivo una jornada inusual de cierres viales focalizados en varias provincias por la protesta parcial de transportistas, en rechazo a la eliminación del subsidio al combustible diésel por parte del Gobierno, que a su vez decretó el “estado de excepción” para detener la radicalización de las manifestaciones, según el reporte de las autoridades.

El Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 reportó cierres totales y parciales de vías en varias provincias del país sudamericano, incluida la ciudad de Quito, que amanecieron de nuevo bloqueadas con camiones, llantas y escombros, en el marco de las protestas que se han concentrado en vías estratégicas y que afectan la movilidad, así como las actividades económicas.

La situación más crítica se registra en la provincia fronteriza de Carchi (norte), donde la vía Panamericana E-35 se mantiene cerrada en varios tramos con bloqueos de vehículos de carga pesada.

En consecuencia, el tránsito comercial entre Ecuador y Colombia no ha podido fluir por el Puente Internacional de Rumichaca, que une a los dos países, además de que se registra una masiva afluencia de vehículos en las gasolineras.

La situación llevó al presidente Daniel Noboa a decretar el “estado de excepción” en siete provincias por “grave conmoción interna”, ante el escalamiento de las manifestaciones que alteraron el orden público, según el Gobierno.

La medida abarca a las provincias norteñas de Carchi e Imbabura, así como Pichincha (centro-norte), donde se ubica la capital Quito, además de Azuay (sur), Bolívar (centro), Cotopaxi (centro) y Santo Domingo de los Tsáchilas (centro-norte).

“Esta declaratoria se circunscribe a las provincias señaladas por ser aquellas donde se concentran la mayoría de actos violentos, paralización del transporte y los cierres de vías”, señaló Noboa en el decreto presidencial.

Tras la declaratoria de la medida, que regirá por 60 días, la fuerza pública intervino para habilitar las vías bloqueadas, según un informe de la agencia de noticias Xinhua.

En Quito se registraron varios focos de protesta, por lo que un contingente de policías y militares apoyados con tanquetas retomó el control de la carretera Panamericana Norte, según medios locales.

Se trata de una importante vía que conecta Quito con la zona norte de la sierra y la parte norte de la costa ecuatoriana.

En las provincias bajo “estado de excepción” rige la suspensión de la libertad de reunión en espacios públicos durante las 24 horas del día, además de que la fuerza pública está facultada para ejecutar acciones que garanticen el derecho a la libre circulación y el desarrollo de las actividades económicas.

El fin del subsidio al diésel en Ecuador desde el pasado 13 de septiembre derivó en un aumento del precio del carburante, al pasar de 1,80 dólares el galón a 2,80 dólares, lo que ha generado a su vez una ola de rechazo de varios sectores que califican la medida como “paquetazo”. El Gobierno reiteró que la medida está tomada y que está abierto al diálogo, pero no a una negociación que implique ceder ante las protestas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *