Javkin en los Jadar 2025: “Estos eventos hacen nacer deportistas”
Tras presidir en la noche del martes la ceremonia inaugural de los I Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (Jadar 2025), el intendente Pablo Javkin recorrió en la tarde de este miércoles 10 de septiembre algunos de los escenarios deportivos por donde transcurren las distintas competencias y destacó el carácter “histórico” del encuentro que se desarrolla por primera vez en el país, y con Rosario como principal sede.
“Es también la primera vez en la historia que el deporte convencional y adaptado participan de un mismo juego, y todo esto pone a Rosario en el lugar en que tiene que estar, convocando al país entero a hacer deporte y a disfrutar la ciudad, que es lo que queríamos”, añadió el intendente en el marco de la recorrida junto a la secretaria de Deporte y Turismo de la Municipalidad, Alejandra Mattheus; el titular del Comité Olímpico Argentino (COA), Mario Moccia, y la regatista Cecilia Carranza, entre otras autoridades y personalidades deportivas.
Javkin insistió en que “estos eventos hacen nacer deportistas” y ayudan a que “muchos más chicos de nuestra ciudad van a hacer deporte”. “Y cuanto más chicos tengamos haciendo deporte, más chicos van a tener el lugar correcto, que es el del club, el de una disciplina, el del método que tiene un deporte, además de lo vinculado a mejorar su salud, a trabajar en equipo, a liderar. Así que nos hace muy felices siempre, pensando más en lo que va a ser de acá al año que viene, a esta misma altura, con los Juegos Sudamericanos”.
Por su parte, la secretaria de Deporte y Turismo ponderó además las visitas de escolares al evento, que comenzaron en la propia jornada inaugural, el martes. “Tenemos previstos unos 25.000 chicos y chicas de escuelas de Rosario y de toda la provincia que van a venir a recorrer el Fan Fest, a conocer todos los deportes que pueden practicar”.
“Estamos muy orgullosos de que Rosario haya sido elegida como sede para esta primera edición, y muy orgullosos de que Rosario haya sido la ciudad elegida para que el deporte olímpico y paralímpico compitan en un mismo evento. Así que eso es un gran orgullo para la ciudad”, amplió Mattheus, destacando a su vez al deporte como “política de Estado” a nivel municipal y el impacto de este tipo de eventos en materia de turismo, un rubro dinamizador de la economía.
Los primeros Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (Jadar) reúnen hasta el domingo 14 a más de 2.500 atletas olímpicos y paralímpicos de los 24 distritos del país.
La ciudad es el epicentro de esta cita inédita, compartiendo escenario con Santa Fe capital y Rafaela, en un evento que marcará un hito en la historia deportiva nacional y que, además, coincide con el tricentenario de Rosario, lo que le otorga un marco único.
Los Juegos, organizados por el Comité Olímpico Argentino y el Comité Paralímpico, incluyen 55 disciplinas y tienen como rasgo distintivo la integración de deportistas convencionales y paralímpicos compitiendo en un mismo calendario.
La magnitud de la competencia se refleja también en la participación de 500 jueces, entrenadores y casi 700 voluntarios, quienes con su esfuerzo hacen posible el desarrollo de esta gran celebración.
Sedes y disciplinas
En Rosario se desarrollan 44 disciplinas: Predio Ferial (ex Rural): Taekwondo, Para Taekwondo, Judo, Para Judo, Levantamiento de pesas, Para Levantamiento de pesas, Tenis de mesa, Para Tenis de mesa, Karate, Boxeo, Voleibol playa y Handball playa. Estadio Municipal: Atletismo, Para Atletismo, Patinaje artístico y Patinaje velocidad. Hipódromo: Béisbol 5 y Tiro con arco. Plaza de las Ciencias: Basquetbol 3×3. Club Gimnasia y Esgrima: Hockey, Rugby 7 y Tenis. Newell’s Old Boys: Handball, Tiro Deportivo y Para Tiro Deportivo. Club Atlético Rosario Central: Bádminton y Básquet en silla de ruedas. Club Atlético Provincial: en sede central, Gimnasia artística, Gimnasia en trampolín, Gimnasia rítmica, Lucha, Wushu Kungfu y Boccia; en sede country se disputarán Natación artística y Polo acuático. Universitario: Esgrima. Jockey Club: Golf, Ecuestre, Para Ecuestre y Pentatlón moderno. Huracán: Pelota. Náutico Sportivo Avellaneda: Voleibol. Pueyrredón Squash: Squash. Museo de la Ciudad: Ajedrez.
En Santa Fe capital transcurren seis disciplinas: Remo y Para Remo, Canotaje y Para Canotaje en la Laguna Setúbal, con el emblemático puente colgante como escenario de fondo. Mientras que Triatlón y Para Triatlón tienen como paisaje la Laguna Setúbal y la Costanera.
A su vez, Rafaela recibe cinco especialidades. Ciclismo Ruta y Para Ciclismo Ruta se disputarán en la Ruta Nacional 34; Ciclismo Pista y Para Ciclismo Pista se llevarán a cabo en el velódromo Héctor Cassina, mientras que Ciclismo Mountain Bike se realizará en las instalaciones del autódromo local.