!!Por fín mi perro cazó una mosca!!: Milei informará el proyecto de Presupuesto 2026
El presidente, Javier Milei, informará los alcances del proyecto de Ley de Presupuesto 2026 durante un discurso que ofrecerá en cadena nacional el próximo lunes a las 21.
Así lo informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en un posteo en redes sociales. Hasta el momento se sabe que la cadena nacional sería grabada en la Casa de Gobierno en lugar del Congreso Nacional, tal como sucedió el año pasado.
La discusión del presupuesto 2026 es una de las herramientas que puede utilizar el gobierno para acercarse a los gobernadores.
En un anticipo publicado en julio de este año, el Poder Ejecutivo adelantó que insistirá con un presupuesto equilibrado entre gastos e ingresos.
Allí trazó las proyecciones macroeconómicas y fiscales del Ejecutivo para el cierre de este año y el año próximo, pero que deben ser actualizadas de acuerdo a los resultados de los últimos meses.
En ese momento, el Ejecutivo estimó una inflación interanual del 22,7 % para diciembre de 2025, lo que consolidaría el proceso de desinflación iniciado a comienzos de la gestión.
Asimismo, se preveía un tipo de cambio oficial de $ 1.229 por dólar que ya quedó fuera de rango.
En cuanto al crecimiento, el Gobierno proyectaba un incremento del 5,5 % del Producto Bruto Interno (PBI), pero algunas consultoras ya lo ajustan a la baja.
Por el lado externo, se estimó un superávit comercial de US$ 4.913 millones, con exportaciones creciendo 3,7 % y un fuerte repunte de las importaciones, del 25,2 %.
El informe también anticipó un aumento real de la recaudación impositiva, estimada en 22,3 % interanual en términos nominales.
En línea con la política económica del oficialismo, el Ejecutivo ratificó que el equilibrio fiscal seguirá siendo un compromiso ineludible, acompañado de medidas orientadas a consolidar un Estado más austero, eficiente y sin intermediación política en la asistencia social.
Como parte de ese enfoque, el adelanto del Presupuesto incorpora una propuesta de “regla fiscal”, que limitaría automáticamente el crecimiento del gasto público en caso de aumentos inesperados en la recaudación, buscando institucionalizar el control sobre las cuentas públicas.
Finalmente, el Gobierno remarcó que el documento anticipado responde también a compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).