Provincia de Santa FeSociedad

La provincia incorpora 105 mediadores al sistema judicial

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Justicia y Seguridad, entregó matrículas y certificados a los nuevos mediadores del sistema judicial santafesino. También otorgó diplomas de reconocimiento a abogados que realizan patrocinio gratuito, en apoyo a personas que no pueden afrontar los costos de la asistencia legal.

En esta oportunidad se incorporaron 70 mediadores en el sur provincial y 35 en la zona centro-norte, que se suman a los 1.600 profesionales que actualmente se desempeñan en las 36 sedes de mediación distribuidas en todo el territorio.

El director provincial de Mediación, Marcelo García, destacó que “el mediador trabaja en la resolución pacífica de los conflictos. Se prepara para actuar en ese terreno y cuenta con un kit de herramientas que le permite acercar a las partes y facilitar un entendimiento o una solución”.

Añadió que la mediación implica “una terceridad”. “Siempre que hay dos personas enfrentadas resulta muy difícil que se pongan de acuerdo; en cambio, cuando interviene un mediador, aparece la posibilidad de entenderse y alcanzar un acuerdo. El mediador aporta las herramientas necesarias para lograr ese acercamiento y la conciliación”, señaló García.

Formación continua

Las autoridades de la Secretaría de Justicia explicaron que el sistema de capacitación funciona como un proyecto de formación permanente. Comienza con una etapa básica, que dura entre 12 y 15 meses, y luego los profesionales deben acreditar 60 horas de trabajo cada dos años como requisito para reempadronarse.

Impacto en el sistema judicial

Respecto del aporte que significa el trabajo de los mediadores en los tiempos de los procesos, García indicó: “En Santa Fe, la mediación alcanza hoy un 28 % de acuerdos antes de llegar a juicio. Pero si a ese porcentaje le sumamos los que desisten, los que caducan y los que, no habiendo acordado, tampoco continúan el proceso judicial por distintos motivos, estamos en más del 40 % de casos que la justicia no atiende. Es decir, sin la mediación, hoy la justicia necesitaría casi el doble de jueces, fiscales y secretarios. La mediación es una herramienta inmediata para la eficacia del sistema judicial”.

Mediadores comunitarios

Finalmente, García remarcó que el mediador también actúa como facilitador comunitario, con un rol preventivo en distintos ámbitos: el deporte, la salud, la educación, los barrios y los organismos de atención al público.

En esa línea, subrayó que “los mediadores-facilitadores comunitarios también están trabajando con los cuerpos de seguridad, con el sistema penitenciario y con el policial. En esta primera etapa, el énfasis está puesto en el sistema penitenciario, asistiendo a personas en situación de encierro, que cargan con una energía y una violencia muy particular. El mediador comunitario necesita prepararse, comprender y empezar a desarmar los nudos del conflicto para llegar a una resolución pacífica”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *