Según informe, los salarios crecieron por sobre la inflación pero a costa del trabajo informal
El último relevamiento del Centro de Estudios Colectiva, basado en los datos oficiales del INDEC, muestra que los salarios lograron superar a la inflación en 12 de los 13 meses analizados entre junio de 2024 y junio de 2025. En ese período, el Índice de Salarios (IS) acumuló un aumento del 4,21%, frente al 2,95% registrado por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La aparente recuperación del poder adquisitivo, sin embargo, queda relativizada cuando se observa la composición de ese incremento. El informe destaca que la mejora estuvo impulsada principalmente por el sector privado no registrado, es decir, trabajadores informales que no cuentan con derechos laborales plenos ni seguridad en sus condiciones de empleo.
En contraposición, los salarios del sector privado registrado apenas superaron a la inflación por unos pocos puntos, mientras que los ingresos del sector público quedaron rezagados. De este modo, la brecha en el mercado laboral argentino vuelve a evidenciarse no solo en los ingresos sino también en la calidad y estabilidad de los puestos de trabajo.
Como corolario, el estudio advierte que este fenómeno no es nuevo: desde 2017 hasta la actualidad se repitió en 37 ocasiones, y durante la gestión de Javier Milei se acumulan 14 meses consecutivos bajo esta lógica. Para los investigadores, esta tendencia pone en cuestión el tipo de empleo que está creciendo en la Argentina.
“El aumento del poder adquisitivo de los trabajadores es real, pero lo que hay que preguntarse es qué tipo de trabajos están explicando esa mejora”, concluye el informe. La advertencia apunta a que detrás de la recuperación estadística se esconde una dinámica laboral cada vez más precaria y sin garantías de derechos.