Talento argentino para el mundo: “La industria de los videojuegos se consolida como un gigante de la exportación”
La industria de los videojuegos en Argentina se consolida como un sector en constante crecimiento, ofreciendo un vasto abanico de oportunidades profesionales para aquellos apasionados por este universo digital. Más allá del entretenimiento, el desarrollo de videojuegos es una disciplina compleja que requiere de talentos multidisciplinarios, desde la concepción de la idea hasta su lanzamiento y posicionamiento en el mercado global.
Como referente en el ámbito de la educación, Abel Ledezma, Head of Engineering en Coderhouse, plataforma de educación, observa con gran interés la evolución del sector de los videojuegos, no solo como una forma de entretenimiento, sino como un ecosistema profesional robusto y lleno de oportunidades. “Para aquellos jóvenes y profesionales que buscan una carrera con proyección, es fundamental comprender los perfiles que esta industria demanda y cómo una formación adecuada puede ser la clave del éxito”, comenta.
Argentina ha emergido como un actor relevante en la escena global del gaming, con un mercado en expansión y una comunidad de jugadores que supera los 26 millones, lo que representa más del 56% de su población. Este dinamismo no solo se refleja en el consumo, sino también en la producción local, con un alto porcentaje de videojuegos desarrollados en el país destinados a la exportación, principalmente a mercados como Estados Unidos y Canadá.
El Observatorio de la Industria Argentina de Videojuegos ha reportado un crecimiento sostenido, con ingresos que alcanzaron los 72.3 millones de dólares en 2021 y proyecciones que indican un volumen de mercado de 780 millones de dólares, con una contribución significativa de los juegos móviles. Este crecimiento exponencial subraya la necesidad de profesionales altamente capacitados en diversas áreas para sostener y potenciar la industria.
En este sentido y en el marco del Día del Gamer, Ledezma detalla algunas de las carreras más prometedoras, explicando no solo qué hacen, sino por qué su rol es estratégicamente vital para el éxito de cualquier proyecto en este campo
Diseñador UX/UI (Experiencia de Usuario / Interfaz de Usuario)
En la era digital, la experiencia del usuario es primordial. Un Diseñador UX/UI en la industria de los videojuegos es el arquitecto de la interacción entre el jugador y el juego. Su rol es fundamental para garantizar que cada elemento del juego sea intuitivo, atractivo y genere una experiencia inmersiva y satisfactoria. Desde la disposición de los menús y la claridad de los iconos hasta la fluidez de la navegación y la respuesta visual, el diseñador UX/UI se asegura de que el jugador disfrute de una interacción sin fricciones, lo que impacta directamente en la retención y fidelización.
Programador
El programador es la base técnica de cualquier videojuego. Son los encargados de traducir las ideas y conceptos de diseño en código funcional, dando vida a las mecánicas, la lógica del juego y los sistemas que lo hacen operativo. Desde la inteligencia artificial de los personajes hasta la física del entorno y la conectividad multijugador, los programadores son esenciales para construir la infraestructura tecnológica que permite que el juego funcione de manera fluida y sin errores. Dominar lenguajes como C++, C# y Python es crucial en este campo.
Marketing Digital
En un mercado tan competitivo como el de los videojuegos, el Marketing Digital es clave para posicionar un juego y alcanzar a la audiencia correcta. Los profesionales de esta área desarrollan estrategias para generar conciencia, atraer jugadores y fomentar la monetización. Esto incluye la gestión de redes sociales, campañas publicitarias online, colaboraciones con influencers, análisis de datos de mercado y la creación de comunidades en línea. El marketing digital no solo impulsa las ventas, sino que también construye la lealtad de la marca y la conexión con los jugadores.
Data Analyst (Analista de Datos)
El Analista de Datos en la industria de los videojuegos es un perfil cada vez más demandado. Su función principal es recolectar, procesar y analizar grandes volúmenes de datos generados por el comportamiento de los jugadores. Estos datos proporcionan información valiosa sobre cómo los usuarios interactúan con el juego, qué mecánicas son más populares, dónde se presentan dificultades o abandonos, y cómo se pueden optimizar las estrategias de monetización. El análisis de datos permite a los desarrolladores tomar decisiones informadas para mejorar la experiencia de juego, personalizar contenidos y maximizar el éxito comercial.
“La industria de los videojuegos en Argentina no solo es un motor económico, sino también un semillero de talento. Estudiar una de estas carreras no solo abre las puertas a una industria apasionante, sino que también ofrece la oportunidad de ser parte de la creación de experiencias que conectan a millones de personas en todo el mundo”, concluye Ledezma.