Provincia de Santa FeSociedad

Más de 2.000 instituciones ya accedieron al trámite gratuito de certificación de firmas

El Gobierno de Santa Fe, a través de los Ministerios de Igualdad y Desarrollo Humano y de Gobierno e Innovación Pública, implementa desde marzo de 2024 un servicio gratuito de certificación de firmas destinado a instituciones de la sociedad civil. Esta herramienta permite avanzar en la formalización de trámites ante la Inspección General de Personas Jurídicas (IGPJ), eliminando costos notariales que muchas veces dificultan la gestión institucional.

Desde su puesta en marcha, ya son 2.061 las organizaciones que accedieron al beneficio, incluyendo clubes deportivos y sociales, asociaciones civiles, vecinales, centros comunitarios, comedores, merenderos, cooperadoras escolares y de Samcos, asociaciones de bomberos, bibliotecas populares y agencias de desarrollo, entre otras.

En este sentido, el secretario de Desarrollo Territorial, Sergio Basile, destacó la importancia de esta política: “Es una herramienta muy valorada por las instituciones, porque muchas veces los altos costos impiden avanzar en trámites necesarios para estar al día con la IGPJ y, en consecuencia, acceder a otros beneficios”.

Por su parte, el secretario de Gestión de Registros provinciales, Matías Figueroa Escauriza, subrayó que “como nos pidió el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Gobierno Fabián Bastia, desde que asumimos buscamos descentralizar y simplificar la mayor cantidad de trámites del gobierno provincial y, particularmente, en la Inspección General de Personas Jurídicas. Gracias al convenio con el Ministerio de Desarrollo Humano, la certificación de firmas se puede realizar en todo el territorio provincial sin costo para las instituciones. Esto significa un ahorro importante: certificar una firma en el Poder Judicial cuesta 10.000 pesos, y una comisión directiva de 20 miembros debería gastar 200.000 pesos solo en este trámite. Ahora, con este mecanismo, es totalmente gratuito”.

Figueroa Escauriza agregó que el objetivo es “seguir trabajando para reducir los trámites que deben presentar las instituciones y para que tengan menos costos a la hora de gestionarlos”.

¿Quiénes pueden acceder al trámite?

El servicio está destinado exclusivamente a asociaciones civiles sin fines de lucro que requieran presentar documentación ante la IGPJ, ya sea para su constitución, normalización o actualización. Es importante aclarar que la certificación no tiene validez para otras dependencias públicas, y se limita a los trámites relacionados con Personas Jurídicas.

Requisitos para acceder al beneficio

•⁠ ⁠Presentarse con DNI y una copia del mismo ante personal o funcionarios/as autorizados.
•⁠ ⁠Si se certifican copias, deben presentarse el original y la copia del documento.
•⁠ ⁠Si se certifican firmas (incluidas las de Declaraciones Juradas o de Personas Políticamente Expuestas), estas deben realizarse en presencia del personal habilitado.

¿Dónde se realiza el trámite?

•⁠ ⁠Ciudad de Santa Fe: Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, Almirante Brown 6998. Teléfono: 0342 4815558.
•⁠ ⁠Rosario: Sede ministerial de 27 de Febrero 2289, Oficina Legal y Técnica. Correo: asesoriasong@santafe.gov.ar
•⁠ ⁠Interior provincial: También se puede gestionar en municipios y comunas de todo el territorio.
• Más información en: https://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/251135/(subtema)/93754.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *