Santa Fe consolida su liderazgo en financiamiento verde: “Más de $1.500 millones en inversión sostenible”
Santa Fe profundiza su compromiso con el modelo sostenible, posicionándose como actor clave en la transformación energética nacional. A través de herramientas impulsadas por el Ministerio de Desarrollo Productivo, encabezado por Gustavo Puccini, se financiaron 51 iniciativas por un total histórico que supera los $1.510 millones, presentes en 23 municipios. Esta inversión permite reducir el consumo energético, impulsar la productividad y fomentar el desarrollo territorial.
Desde la Secretaría de Energía se lleva adelante una estrategia integral que combina políticas públicas inclusivas, instrumentos financieros innovadores y alianzas estratégicas con entidades bancarias, posicionando a Santa Fe como referente en eficiencia energética, energías limpias y crecimiento responsable.
La titular de Energía, Verónica Geese, remarcó que “la energía es uno de los factores más determinantes si buscamos un sistema productivo más competitivo y robusto. Por eso hay que invertir en eficiencia energética y energías renovables, cumpliendo la doble función de bajar costos económicos y ambientales”.
En la misma línea, la subsecretaria de Energía Renovable y Eficiencia Energética, Cecilia Mijich, destacó que “desde el Ministerio priorizamos desde el primer día poner a disposición de las santafesinas y santafesinos herramientas financieras que les permitan avanzar en la generación de su propia energía utilizando fuentes limpias, desarrollando el sector económico de las renovables y enfrentando la crisis climática con una mirada estratégica”.
Entre las herramientas disponibles, se destacan dos líneas de financiamiento estratégicas:
Santa Fe Activa – Línea Sostenible: permite acceder a hasta $50 millones por proyecto en colaboración con el Banco Nación, Banco Santa Fe y Banco Municipal de Rosario.
CFI – Línea de Financiamiento Verde: con un cupo ampliado a $2.000 millones, otorga montos de hasta $150 millones por proyecto, orientados a eficiencia energética y energías limpias.
Las líneas activas benefician a PyMEs, microempresas, trabajadores autónomos y empleados, con iniciativas en sectores productivos, agrícolas y comerciales. Además, el Gobierno acompaña con asesoramiento técnico y tasas bonificadas para garantizar que el financiamiento llegue a cada rincón del territorio santafesino.
El compromiso del sector financiero como clave
La banca pública se posiciona como aliada estratégica en esta política de crecimiento sostenible. El Banco de la Nación Argentina ejecutó el 87% de su cupo disponible con $183.145.861 otorgados; el Nuevo Banco de Santa Fe alcanzó el 84% del cupo con $139.867.000; y el Banco Municipal de Rosario, con una ejecución del 60%, entregó $193.342.526. Por su parte, el Consejo Federal de Inversiones otorgó $1.001.797.036 para 31 proyectos basados en energías renovables y eficiencia energética y tiene en gestión otros $233.326.968 adicionales.
Para más información o iniciar el proceso de solicitud, se encuentra disponible el correo electrónico: financiamientorenovables@santafevirtual.edu.ar.
.