GremialesRosario

Sectores que trabajan con personas con “discapacidad” movilizan este martes para repudiar el veto presidencial

El sábado pasado fue un mal día para las organizaciones que trabajan para personas con discapacidad. Finalmente el el presidente Javier Milei dejó sin efecto la ley de emergencia para el sector

Desde la Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Discapacidad (Apridis) indicaron que como respuesta al veto, este martes se realizará una jornada de protesta en Plaza San Martín. Será desde las 10 horas

La titular de la entidad santafesina, Mariel Chiapero, señaló al respecto que, “hemos confirmado el veto del presidente a la ley de emergencia en discapacidad y a las otras leyes que habían sido aprobadas el 10 de julio en el Congreso de la Nación”, tras la medida, “vivimos con un enorme dolor la crisis actual y tratando de no desaparecer”, agregó la presidenta de Apridis

En tal marco, la referente en discapacidad indicó que la aprobación de la ley, “había aportado esperanza pero ahora nos encontramos con un dolor que se profundiza, también la incertidumbre porque vemos que las decisiones políticas priorizan medidas que apuntan a generar ganancias a los sectores que mas tienen en lugar de proteger a poblaciones como las personas con discapacidad, un sector que se encuentra con mucha vulnerabilidad”, apuntó Chapero

Asimismo, la titular de Apridis aclaró que la ley en discapacidad “no comprometía en números ni generaba déficit fiscal”, “solo daba un pequeño respiro al sector nada mas”, expresó

Ahora y a partir del veto, desde la entidad indicaron que se volverá a trabajar con los legisladores y se convocará mañana martes a la plaza (San Martín) “para repudiar este veto”. Será desde las 10 horas

TRANSPORTISTAS: “El 60 por ciento de las personas con discapacidad está por debajo de la línea de pobreza”

Asi mismo Pablo Bolego, referente de la Asociación de Transportistas para Personas con Discapacidad de Santa Fe (Atraes) dijo que “llegó el golpe mas fuerte para todas las personas con discapacidad”

“Este veto que llega por parte de la presidencia de la nación es claramente una declaración de principios de cual es la mirada que tiene el gobierno nacional sobre los demás”, lanzó Bolego y agrego “Niegan el dolor del otro”

En ese orden, el presidente de Atraes evaluó que el gobierno “elige la lógica mas fiscalista en lugar del sentido mas ético que debe tener un gobierno como es no abandonar, en este caso, a las personas con discapacidad”. “la verdad que esta del gobierno hiere, lastima, daña”, insistió el transportista

Además aclaró que, “el 60 por ciento de las personas con discapacidad en la Argentina está por debajo de la línea de la pobreza. La verdad es que al gobierno le pueden cerrar los números en su Excel, puede mantener el supuesto equilibrio fiscal que en este caso no está en riesgo con esta ley de emergencia pero no lo puede hacer a costa de vidas humanas”.

Siguiendo el hilo, Bolego mencionó que seguirán trabajando “reclamando al gobierno nacional por una ley que garantice la accesibilidad a todos garantizando calidad de vida a todas las personas con discapacidad”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *