Provincia de Santa FeSalud

La provincia convocó una mesa intersectorial para prevenir los ahogamientos

Este viernes, en la sede de Gobierno de Rosario, el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe encabezó la conformación de una mesa de trabajo intersectorial para coordinar estrategias de prevención de ahogamientos. La reunión coincidió con el Día Mundial de la Prevención de los Ahogamientos y fue encabezada por la secretaria de Salud, Andrea Uboldi.

Participaron representantes del Colegio de Médicos, de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, de la Asociación Rosarina de Anestesia, de la Sociedad de Pediatría Rosario a través de su Comité de Prevención de Lesiones, y de la Sociedad de Cardiología. Por parte de la cartera sanitaria provincial estuvieron presentes integrantes de la Secretaría de Logística Integrada y Articulación de Redes (SELIAR) —de la que depende el SIES 107— y de la Dirección Provincial de Salud Integral por la Niñez y Adolescencia.

“El objetivo del encuentro fue identificar qué acciones realiza cada institución, con qué materiales y en qué ámbitos, para unificar una metodología de trabajo en tres líneas que definimos”, explicó Uboldi. En ese sentido, detalló que el primer eje está vinculado con la prevención de accidentes, especialmente en contextos recreativos durante el verano en piletas, ríos y lagunas.

La segunda línea, en articulación con Protección Civil, apunta a desarrollar un protocolo de respuesta frente a inundaciones, en función de experiencias recientes ocurridas en Estados Unidos, Europa y también en Argentina. El tercer eje plantea ampliar y fortalecer las instancias de capacitación en reanimación cardiopulmonar (RCP), que ya se vienen realizando en escuelas, clubes, organizaciones sociales y programas como Santa Fe Acá y el Operativo Verano.

La conformación de esta mesa busca sostener una agenda de trabajo común que permita mejorar la prevención, respuesta y formación ante situaciones que pueden derivar en ahogamientos, con enfoque territorial e interinstitucional.

Problemática mundial

Desde 2021, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 25 de julio como Día Mundial de la Prevención de los Ahogamientos, con el objetivo de concientizar sobre su impacto en las comunidades. La Organización Mundial de la Salud destaca que el ahogamiento provoca la muerte de unas 236.000 personas cada año en el mundo y representa la tercera causa de muerte por traumatismo no intencional.

En este marco, la OMS promueve la implementación de medidas concretas, como: instalar barreras para restringir el acceso a zonas peligrosas; ofrecer cuidado supervisado para niños pequeños; enseñar natación y técnicas de rescate seguro a niñas y niños en edad escolar; capacitar a la población en RCP; fortalecer las normas de navegación segura y mejorar la gestión del riesgo de inundaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *