El Dúo Fioroni/Mas presenta su álbum “Calle Piazzolla” en la Plataforma Lavardén
El dúo integrado por Esteban Fioroni (viola) y Javier Mas (piano) lanza su primer álbum Calle Piazzolla, una obra íntima y personal que reinterpreta el legado de Astor Piazzolla desde una mirada actual, en un formato de música de cámara con una profunda sensibilidad.
Con arreglos originales y una impronta camerística, el disco recorre clásicos como Le Grand Tango, Milonga en re, Soledad, Vuelvo al Sur (con la participación de la voz invitada de Pitu Frontera) y Cité Tango, popularizada por la icónica serie Los Simuladores, donde además de la exploración expresiva de los sonidos de la viola y el piano, aparecen intervenciones de sintetizadores y secuencias que amplían el paisaje sonoro sin perder la esencia porteña.
Calle Piazzolla es un homenaje, una búsqueda estética y un manifiesto artístico que apuesta por una nueva forma de escuchar a Piazzolla: cercana, acústica y contemporánea.
El álbum ya está disponible en todas las plataformas digitales.
La presentación en vivo, contará con la participación especial de la cantante Mariana Mazú como artista invitada, una de las voces más originales del tango actual. Ganadora del Gardel por La Bella Indiferencia, fusiona dramatismo, canción y una presencia escénica única.
Lleva el tango a un lugar nuevo, visceral y contemporáneo.
Esteban Fioroni, uno de los integrantes del dúo, detalló cómo surgió la idea de este proyecto: “El proyecto comenzó en el Conservatorio Piazzolla, donde ambos trabajamos, somos docentes en esa institución, y tocamos por primera vez en algún concierto el Gran Tango, que es una obra que yo tengo en mi repertorio, ya que me dedico bastante a la música argentina y a la música popular, y decidimos hacer este disco de Piazzolla gracias a haber pasado la experiencia de grabar esta obra y después decidir ir agregando versiones, versiones que empiezan a dialogar más con el aspecto popular y con el aspecto argentino y de la oportunidad de la música, por eso le pusimos Calle Piazzolla justamente para resaltar a ese Piazzolla que está en el imaginario popular, ese Piazzolla que la gente puede ir silbando por la calle, ese Piazzolla de barrio, Piazzolla accesible, pero lo hacemos desde una formación de música de cámara, que es viola y piano, en este caso es una formación que podríamos tocar Brahms, podríamos tocar Schubert, y llevamos música de Piazzolla hacia esta combinación”.
Además agregó: “Es por eso que decidimos hacer música de un compositor que nos identifique y de trazar así un puente entre la música popular y la música académica, entre el tango y la música de cámara. Y es un poco también los mundos de los cuales nosotros venimos, porque yo estoy muy arraigado con el tango, trabajo en la Orquesta Nacional de Música Argentina, Juan de Dios Filiberto, tengo mi cuarteto de cuerdas, Azabache Tango, que me dedico a esa música, y Javier se dedica más a la música académica, a la música de cámara, a la dirección de orquesta, es el actual Director de la Orquesta Sinfónica de Rosario. Entonces, de alguna manera, este encuentro entre estos dos músicos es un puente también cultural y un acercamiento entre las dos culturas, entre las dos músicas, entre las dos expresiones”
Miércoles 24 de julio – 21:00 – Plataforma Lavardén
Entradas a la venta en la boletería del teatro y en entradaslavarden.com