EconomíaNacionales

Bolsas de comercio rechazaron la modificación del régimen fiscal de las SGR

Distintas entidades y bolsas de comercio rechazaron la modificación del régimen fiscal de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) incluidas en la reforma del sistema jubilatorio, las cuales fueron aprobadas por el Senado el pasado 10 de julio y convertidas en ley.

A través de un comunicado, difundido por el Mercado Argentino de Valores (MAVSA), distintas bolsas de comercio del país expresaron su rechazo frente al cambio en el régimen fiscal de las SGR, las entidades que se encargan de facilitar el acceso a créditos para las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs).

“Implica un golpe directo a uno de los instrumentos más eficientes y federales con los que cuentan las PyMEs para acceder al financiamiento formal. Las SGR cumplen un rol irremplazable en el desarrollo productivo argentino: han asistido a más de 100.000 MiPyMEs en todas las provincias, sosteniendo más de 500.000 empleos formales y movilizando más de $3,8 billones en crédito productivo”, indicaron.

A su vez, manifestaron que el cambio aprobado por el Congreso “aniquila un sistema virtuoso de financiamiento a las PyME” y a su vez “desarma un esquema público-privado de muchos años que ha demostrado eficiencia, compromiso patrimonial y un impacto positivo en la recaudación tributaria”.

MAVSA aseguró que el “costo fiscal” que “se intenta justificar” es “mínimo frente a los beneficios económicos y sociales que el sistema genera”, siendo un 0,02% del Producto Bruto Interno (PBI).

“El crédito productivo representa apenas el 11% del PBI argentino, muy lejos de lo que se observa en aquellos países contra los cuales competimos. Este ratio sería aún menor de no existir las SGR, que han sido uno de los puentes fundamentales para que miles de PyMEs puedan invertir, crecer y sostener el empleo formal”, advirtieron.

Sobre el final, las distintas bolsas de comercio criticaron la decisión legislativa afirmando que “representa un serio retroceso en materia de financiamiento productivo”.

“Exhortamos a que se modifique esta situación antes de que se generen daños irreparables en un gran sector de las pequeñas y medianas empresas argentinas”, concluyeron.

El comunicado fue firmado por BYMAA3Bolsa de Comercio de Buenos AiresBolsa de Comercio de RosarioBolsa de Comercio de Santa FeBolsa de Comercio de ChacoBolsa de Comercio de CórdobaBolsa de Comercio de MendozaBolsa de Comercio de Bahía BlancaBolsa de Comercio de Confederada (Corrientes) y Caja de Valores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *