Buscando recuperar el sentido de pertenencia, el peronismo lanzó el espacio “Primero la Patria” en Santa Fe
El Partido Justicialista recibió de manera formal, la solicitud de un nuevo espacio denominado “Primero la Patria”, una construcción política que busca dar la discusión interna en el peronismo para contener excluidos, renovar dirigentes y garantizar la unidad para las elecciones generales de octubre.
En una carta remitida a la presidenta del PJ, Cristina Fernández de Kirchner, las y los referentes del espacio enfatizaron que la Argentina atraviesa “uno de los momentos más complejos de su historia reciente” y subrayaron la necesidad de que el Estado “ponga igualdad allí donde el mercado excluye y abandona”, citando al ex presidente Néstor Kirchner.
Señalaron además que la inscripción ante el Partido Justicialista es el primer paso y pretenden ampliar la convocatoria en todo el país y transformar a “Primero la Patria” no sólo en un espacio dentro del justicialismo, sino también en una plataforma para convocar a dirigentes y organizaciones de otras expresiones políticas.
Por la Provincia de Santa Fe, conforman el espacio: Javier Almirón, Daniel Fossaroli, Ernesto Talero, Adela Aichino, Laura Castro, Alejandra Romano, Claudio Cabarcos, Cristian Álvarez, Héctor Saichuck, Perlo Jorge, Palombi Walter, Ojeda Javier, Carmen Castro, Graciela llibutti, Stella Rodríguez, Roxana Leone, Luciana García y Noelia Durigon.
Primero la Patria está integrada por distintos dirigentes como el senador Sergio Uñac, las diputadas Gabriela Estévez (Córdoba), Blanca Osuna (Entre Ríos), Gisela Marziotta (CABA), Fabiola Aubone (San Juan) y Beba Soria (La Rioja), los diputados Carlos Castagneto (PBA), José Glinski (Chubut), Jorge Chica (San Juan), Guillermo Snopek (Jujuy), Juan Manuel Pedrini (Chaco) y Walberto Allende (San Juan). También se sumaron a sus filas los dirigentes Nicolás Trotta (PBA), el ex diputado Pablo Kosiner (Salta), los legisladores provinciales Matías Lapadula (Tierra del Fuego), Verónica Mercado (Catamarca), Juan Manuel Soler (Jujuy), Matías Barroetaveña (CABA), Federico Allesandri (Córdoba), entre otros referentes.
Para terminar, advirtieron que el objetivo de esta nueva alternativa política dentro del PJ es “buscar consolidar una visión federal real y efectiva, que integre equitativamente a todas las provincias y regiones, que permitirá reconstruir la fuerza transformadora y electoral del peronismo”, concluyeron los dirigentes que le dieron vida a este nuevo armado dentro del partido.