Investigan posibles efectos adversos del fentanilo hospitalario en Santa Fe
El fentanilo es un analgésico de uso hospitalario, muy potente, reservado para pacientes críticos y cuya distribución está estrictamente controlada, explicó Silvina Fontana, directora provincial de la Red de Medicamentos, Insumos y Tecnología Sanitaria.
En diálogo con Marcelo Casal, en el programa “La Barra de Casal” que se emite por LT3, Fontana señaló que el medicamento no está destinado al consumo ambulatorio ni es de fácil acceso, ya que su comercialización se realiza bajo autorización y registro sanitario.
Fontana destacó que en Argentina se investigan casos graves e, incluso, muertes, en pacientes que habían recibido fentanilo del laboratorio HLV.
Sin embargo, aclaró que aún no se puede confirmar “una relación directa entre los cuadros clínicos y el uso del fármaco, ya que se trata de pacientes con patologías previas complejas”.
En Santa Fe, se notificaron eventos adversos compatibles con meningitis, pero los estudios están en curso y se esperan los resultados del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) y el ANMAT.
“El producto hoy no está en circulación”, afirmó la especialista y detalló que, gracias al sistema de control, se logró retirar rápidamente el lote sospechoso (31202) tras activarse la alerta sanitaria.
Por otro lado, La ANMAT investiga un posible problema de calidad, aunque no se sabe en qué etapa del proceso productivo pudo haberse producido la contaminación.
Por último, Fontana llevó tranquilidad al remarcar que “existen otras marcas de fentanilo y medicamentos alternativos como el remifentanilo, que no presentan inconvenientes” y subrayó que se actuó con celeridad desde la provincia para evitar nuevos casos.