Del Frade propuso que sea obligatorio enseñar en las escuelas historia santafesina
El diputado Carlos del Frade propone que la historia santafesina sea materia obligatoria en todos los años que conforman la educación primaria y secundaria en las escuelas públicas de la provincia.
En ese sentido, será el Ministerio de Educación quien tenga a su cargo la implementación de la modalidad y convocará a generar los mecanismos correspondientes para garantizar el dictado de la asignatura.
En principio, de aprobarse la iniciativa en la legislatura provincial y acompañada por el ejecutivo santafesino este año, ya quedaría habilitado instrumentar la materia en 2026.
Para el diputado del Frente Amplio por la Soberanía, “es imposible defender lo que no se conoce. Por eso consideramos fundamental conocer la historia de nuestra provincia para quererla y, por consiguiente, defenderla”, amplió.
En ese sentido remarcó que, “solamente se defiende lo que se ama. Conocer para amar, amar para defender”.
Cabe indicar que el proyecto se reingresa este año. Hubo una primera vez en 2021 y no logró su aprobación.
GLOBALIZACIÓN E IDENTIDAD
En su iniciativa Del Frade expone que el sistema “se ha encargado en multiplicar los desvínculos” en plena era de las comunicaciones.
“Aparente contradicción pero que trae como consecuencia una globalización que suprime las identidades regionales y locales. Lo individual sobre lo colectivo. Y, por lo tanto, una educación no formal que desliga a cada persona de su contexto social e histórico”, consideró
Asimismo, el diputado puso el foco en “la influencia” de los grandes medios de comunicación asentados especialmente en la Capital Federal, que, “generan una percepción cada vez más lejana de la naturaleza de los problemas de la vida cotidiana santafesina”. De allí “la necesidad de conocer lo propio”, reforzó el por qué de la iniciativa.
ESTUDIAR HISTORIA
En las llamadas “Orientaciones curriculares para Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades”, dentro del “Ciclo Orientativo”, del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, de febrero de 2013, se lee que “la inclusión de la unidad curricular Historia en el Ciclo Orientado, en el marco de la Formación General, continúa el proceso iniciado en el 2° año del Ciclo Básico. Se estructuran así dos espacios destinados al análisis de los procesos históricos de los siglos XIX y XX”.
“La Historia como conocimiento social estudia los procesos históricos desarrollados en el tiempo, estableciendo relaciones entre los procesos dados en el pasado y los que se gestan en el presente, estructurándose como discurso que posibilita la comprensión de la diversidad social, política, económica y cultural. La enseñanza de la Historia en el Ciclo Orientado debe generar interpelaciones en los estudiantes sobre la continuidad y la discontinuidad que caracterizan a los procesos históricos y sociales, estableciendo las relaciones pertinentes entre el pasado, el presente y el futuro, comprendiendo la larga duración, y el entramado del acontecer histórico; pero al mismo tiempo permitiendo la identificación de las simultaneidades que se dan en todo proceso de desarrollo histórico“.
“Pensar críticamente el presente es posible siempre y cuando los estudiantes conozcan los procesos históricos que gestaron la realidad en la que viven”., se añade desde la cartera de educación
Por lo tanto “expresamos una necesidad política basada en el pensamiento crítico y el protagonismo social anclados en la realidad cercana con la idea de transformar todo aquello que vaya en contra de la dignidad humana. Conocer lo propio para enamorarse de lo propio y poder defenderlo”, completó Del Frade