El domingo en las urnas, “habrá señales”
El domingo 13 de abril se vota en Santa Fe, un buen momento para que los santafesinos interpelemos en las urnas a nuestros políticos, más aun, estando la Reforma de la Constitución como la “vedette” del acto electoral, un hecho inédito y de transcendencia mayúsculas para el devenir de la vida de los que habitan el territorio de la provincia. En la previa de cada llamado a votar se genera ese vacío de paz, a partir de la entrada en vigencia de la obligatoria “veda electoral” – hoy surfeada impunemente por la fuerte injerencia que tienen en nuestras vidas las redes sociales, en donde aún es imposible de reglamentar esa prohibición – se pueden hacer ciertas lecturas de lo que viene, algunas vagas hipótesis, hasta delinear proyecciones de lo que va a ocurrir, todo a partir de los gestos, las acciones y hasta de los “silencios” que nos regalan, en determinados casos con “pompas y platillos” , los espacios y los candidatos que van a formar parte del comicio venidero.
En el terreno de la “maquinaria de campaña”, el oficialismo, Unidos le ha “sacado varios cuerpos de ventaja al resto”, debido a una enorme exposición de sus propuestas y candidatos a lo largo y ancho de la provincia. Séxtuples, gigantografías, pasacalles, “puestos” en cada esquina donde los folletos, banners y la presencia de su militancia hasta le han cambiado muchas veces el paisaje a las ciudades y comunas. El espacio del gobernador ha salido a jugar “muy fuerte”, en los medios de comunicación y en las calles, ante tan gigantesca exposición preelectoral del oficialismo es inevitable no caer en la pregunta: ¿Por qué tanta parafernalia?, las respuestas a ese interrogante gozan de mucha ambigüedad, a saber, si a un espacio le va bien en los datos previos a una elección, hace lo que usualmente se llama “la plancha” y deja pasar el tiempo evitando cometer cualquier error no forzado que lo pueda perjudicar o puede pasar, que a la alianza oficialista no le estén dando los números como quiere y por esa razón tiran toda la “carne en el asador” para salir a “cazar” los votos que le hacen faltan. “Todo puede pasar en la Dimensión Desconocida”, decía la frase de una serie que fue antológica en los años 70.
Como en una partida de truco se esconden pícaramente las cartas, a veces como una estrategia y otras tantas para dejar debajo de la alfombra aquello que no se quiere mostrar, ese es otro estigma que sobrevuela estos días previos al comicio, al respecto una importante fuente en la materia puso en aviso a este medio web que se han pedido varias encuestas en las últimas semanas, y muy pocas son las que han tomado estado público, quizás “las que fueron impugnadas” se han quedado habitando en el arcón de los recuerdos, debido a que los valores de apoyo que expresaban no estuvieron a la altura de las pretensiones o expectativas de quien las encargó. Como diría el famoso correntino anónimo que siempre nos acompaña con su frase emblemática: “Acá hay algo mal, que no anda bien”, me imagino que no hace falta decir hacia quién iría dirigido este mensaje.

El peronismo va el domingo a la contienda con todos sus demonios a cuestas, esta muy pareja la disputa entre el senador Marcelo Lewandoswki y Juan Monteverde, a esta altura Roberto Sukerman es un convidado de piedra. Un reconocido armador político del PJ santafesino compartió con La Voz de Rosario su particular lectura sobre el acto comicial del domingo: “El peronismo tiene como base un 30% del electorado, muchos votos irán a Activemos, otros al líder de Ciudad Futura, algunos, los menos a Sukerman, pero ojo, los votos que pueden emigrar hacia Granata”, fue la advertencia sobre una posible fuga de sufragios desde el espacio hacia el partido de la periodista. Otro componente para el análisis es saber cuan fidelizado está el voto en el oficialismo, a pesar del enorme trabajo territorial y mediático en el gobierno reina un cuidadoso y fuerte “silenzio stampa”, eso deja al “libre albedrio” la proliferación de rumores sobre el verdadero “estado de salud” del capital político que dispone el Ejecutivo para el convite electoral del fin de semana. En horas sabremos el “parte oficial” cuando las urnas nos den su veredicto.
La cuenta regresiva para el acto electoral del 13 de abril ya está en marcha, para definir a los 69 convencionales que reformarán la Constitución, ese es el plato principal de un comicio que nos compromete a los santafesinos a participar para ser parte de la modificación de la Carta Magna. Esta elección también será una prueba de “tanques llenos” para la política, ya que se pondrá en disputa el “poder real” en la provincia, no solo plebiscitando la actual gestión de gobierno, sino también permitirá ir delineando el destino político que le cabrá a cada uno de los participantes de la justa. Quedará definido, no solo el escenario para la Reforma, sino que rol tendrá cada actor político rumbo al 2027, con la consiguiente pérdida o reafirmación de los liderazgos en cada fuerza y los reacomodamientos que ello provocará puertas adentro de los espacios.
No son pocos los dirigentes políticos y gremiales del PJ – que ante la falta de representatividad que encuentran en los candidatos del peronismo – tienen ya decidido darle su apoyo a la diputada Granata en el futuro. ¿Podrá la periodista alinear a los gremios rosarinos detrás de su causa?: Todo es posible claro, aunque el desafió es grande porque en los hechos es algo que nunca logró antes ningún referente del peronismo, pero para que eso ocurra la legisladora deberá inevitablemente recorrer un necesario camino de construcción política, que sea edificado a base de buenos gestos, inteligencia, acuerdos y responsabilidad mutua. En una entrevista con Fantino en Neura, Amalia reconoció “que le encantaría ser gobernadora”, para que eso no suceda, Maximiliano Pullaro debería ganar de manera contundente la elección Constituyente, de no ser así, el deseo de la líder de Somos Vida empezará a tener serios visos de realidad, aunque mucho antes; “habrá señales”. Por eso este domingo se deberá estar muy atento a eso, sobretodo a lo que suceda durante el transcurso del momento donde se produce el recuento de los votos, porque allí seguramente esos indicios empezarán a revelarse….