La Bancaria inició un plan de lucha por los despidos encubiertos en entidades del grupo Petersen
La Asociación Bancaria de Rosario participó del plan de lucha lanzado a nivel nacional por esa organización gremial, a través de una asamblea realizada durante el mediodía de este miércoles en el Banco de Santa Fe ubicado en la esquina de Córdoba y San Martín.
Allí, la secretaria general de la sede local de la Bancaria, Analía Ratner, explicó que «es una medida de fuerza que se está llevando a nivel nacional, en todo el país contra el grupo Petersen». Estamos hablando del Banco de Santa Fe, Banco de Entre Ríos, Banco de Santa Cruz y Banco de San Juan.
“Estas medidas son porque están cerrando sucursales y pidiendo compañeros, llegan a su lugar de trabajo y tienen un escribano para firmar la desvinculación e indemnización”, expuso Ratner.
Enseguida subrayó que “a esto se le suma todo lo que viene haciendo el grupo con respecto a las presiones comerciales, a insistir con los retiros voluntarios y al no pago cuando dicen que no tienen ganancias del objetivo por el que trabajaron los compañeros durante todo el año”.
Tras ser preguntada al respecto de la situación en Rosario, la dirigente bancaria aclaró: “No tuvimos despedidos. Sí tenemos estos despidos encubiertos que son las invitaciones a los retiros voluntarios, pero sí, obviamente esto se está dando en esta oportunidad”.
Asimismo, Ratner explicó los inconvenientes que están atravesando los trabajadores del sector en diferentes sucursales del país, especificó: “Estamos llevando una medida a nivel nacional para poder sentarnos en una mesa de diálogo porque están dejando familias en la calle”.
Finalmente, denunció que no solamente los afectan las cuestiones gremiales: “En los centros de pago jubilados como es el Banco de Entre Ríos hacen que la gente vaya a los cajeros automáticos expulsándolos de las sucursales cuando sabemos que tienen que atender a los jubilados y a los pensionados personalmente“, concluyó.