MundoPolítica

Luisa González, la candidata “correísta” que busca ser la primera presidenta de Ecuador

Luisa González, abogada y exasambleísta de 47 años, buscará por segunda vez alcanzar la Presidencia de Ecuador en las elecciones del próximo 9 de febrero, afianzada en encuestas de intención de voto que le ubican como una de las favoritas del electorado.

La aspirante, cobijada bajo la figura de su mentor, el expresidente progresista Rafael Correa (2007-2017), líder del Movimiento Revolución Ciudadana (RC), ya participó en las elecciones anticipadas de 2023, en las que ganó el actual mandatario Daniel Noboa (quien se define a sí mismo como de centro izquierda) en segunda vuelta.

Ganó la primera vuelta en 2023

En los comicios de 2023, González ganó la primera vuelta con el 33,61 por ciento de los votos válidos, pero no le alcanzaron para evitar el balotaje con Noboa, quien buscará la reelección en los comicios venideros para prolongar su mandato. La elección de 2025 será crucial entre ambos políticos ya que, de acuerdo con las últimas encuestas, encabezan la intención de voto, muy por encima de otros 14 aspirantes.

Puede ser la primera mujer presidenta de Ecuador

De ganar, González se convertiría en la primera mujer en llegar a la Presidencia de Ecuador, en representación de las fuerzas progresistas, sociales y de izquierda. Su eventual victoria significaría el regreso al poder de la Revolución Ciudadana, movimiento de tendencia progresista que goza de un “voto duro” que bordea el 30 por ciento y es la mayor fuerza política en un Ecuador políticamente atomizado.

Creció en el campo

González nació en Quito el 22 de noviembre de 1977 y vivió la mayor parte de su vida en Canuto, un poblado campesino en el cantón Chone de la provincia costera de Manabí (oeste). Es abogada y posee dos maestrías en Alta Gerencia por el Instituto de Altos Estudios Nacionales, y en Economía Internacional por la Universidad Complutense de Madrid, España.

Experiencia política

Ocupó además varios cargos públicos durante el Gobierno de Correa y ganó un curul en la Asamblea Nacional (Congreso) para el período 2021-2025. Sin embargo, terminó su etapa como asambleísta el 17 de mayo de 2024 cuando el entonces presidente Guillermo Lasso disolvió la Asamblea Nacional (Legislativo) tras aplicar de manera inédita la figura constitucional de la “muerte cruzada” en medio de una crisis política y pidió convocar a elecciones anticipadas.

Personalidad carismática y sonrisa fácil

González, definida por la agencia de noticias Xinhua como de personalidad carismática y sonrisa fácil, aspira llegar al poder junto con el candidato a la vicepresidencia, Diego Borja, exministro de Economía en el gobierno de Correa, en el que también ocupó otros cargos y además fue asambleísta constituyente.

La candidata González pertenece al círculo cercano del expresidente Correa, quien desde el 2020 está radicado en Bélgica luego de que la justicia ecuatoriana lo sentenció a ocho años de cárcel por delitos de corrupción en Ecuador, por lo que no puede regresar al país.

Madre soltera de dos hijos, deportista y amante de los animales

González, madre soltera de dos hijos, deportista y animalista que se autodefine como una mujer fuerte, tiene como consigna de la campaña electoral “Revivir al Ecuador”. “Tenemos el compromiso de transformar el presente y revivir el futuro de Ecuador. Juntos, trabajaremos por una economía más fuerte, oportunidades para todos y un país unido. ¡Es hora de revivir Ecuador!”, afirmó la candidata en un acto de campaña.

Durante la campaña electoral, González, recorrió el país en busca de apoyo y se mostró más cercana a la población. Asimismo, usó las redes sociales para impulsar sus propuestas. Su plan de Gobierno se enfoca en cinco ejes: Justicia para el buen vivir, Seguridad y orden, Bienestar económico con igualdad de oportunidades, Lucha contra la corrupción, y Justicia ecológica y transición energética para un futuro limpio y sostenible.

La candidata expresó su compromiso con las necesidades reales de la gente prometiendo generar empleo digno, garantizar el acceso a la salud, educación, becas y créditos para activar el emprendimiento joven.

Además, en un país golpeado por la violencia criminal, González promete incorporar 20.000 nuevos policías hasta en cinco años, fortalecer el equipamiento, y la repotenciación y modernización de la central de emergencias con inteligencia artificial. A criterio de González, quien es una devota religiosa y de ideología política socialista, “La Revolución Ciudadana es un proyecto de Patria” que busca “la justicia social”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *