Habemus listas: Pullaro, Granata, Lewandowski, Monteverde y Mayoraz, Balagué entre otros, la oferta electoral para este 2025
Fue una jornada de viernes de alta tensión y operetas por doquier, y sobre el filo de la medianoche se definieron las candidaturas para las elecciones del 13 de abril donde los santafesinos elegirán los convencionales que reformarán la Constitución provincial. El oficialismo llevará al gobernador Maximiliano Pullaro a la cabeza aunque ninguno de los principales referentes de la coalición Unidos estará en la lista. La Libertad Avanza (LLA) sorprendió con el pase a la política del periodista Juan Pedro Aleart como candidato por el espacio del presidente Milei. En tanto, el peronismo abrochó un acuerdo con Ciudad Futura y el concejal rosarino Juan Monteverde encabezará la propuesta.
Sin embargo, el PJ tuvo sus fugas ya que el senador nacional Marcelo Lewandowski irá por afuera en alianza con el partido de Rubén Giustiniani. Y el ex ministro de Trabajo y ex concejal, Roberto Sukerman, encabezará una lista propia también por afuera.
En el lado derecho del tablero político, Amalia Granata consolidó su propuesta con los socios que ya había presentado.
La convocatoria a la Convención Constituyente se hará luego de la elección de 50 asambleístas que serán elegidos por una lista común a nivel provincial y se sumaran otros 19 que se elegirán uno por cada departamento de la provincia. Este viernes venció el plazo para la presentación de candidatos ante las autoridades partidarias y el lunes expira el plazo para la elevación de las propuestas a la justicia electoral.
Unidos jugó la principal ficha y es la candidatura del gobernador. El resto de las autoridades gubernamentales y parlamentarias no serán candidatos: ni la vicegobernadora ni la presidenta de Diputados; tampoco los intendentes de Rosario y Santa Fe. El segundo lugar fue para el PRO y lo detenta la diputada nacional Germana Figueroa Casas, tras el acuerdo con el ex presidente Mauricio Macri quien vendrá a Santa Fe a mediados de mes para apoyar la reforma constitucional. La tercera es la legisladora socialista Lionella Cattalini, una muestra de la renovación que el partido busca. El cuarto lugar es para Lucas Galdeano, hoy presidente del Colegio de Abogados de Rosario. Y al quinto llega Josefina del Río, propuesta por el partido Creo de Pablo Javkin, hoy subsecretaria de Hábitat del municipio rosarino.
El gobierno provincial hizo circular una foto con los cuatro primeros candidatos junto a Lucía Masneri, secretaria de Asuntos Penitenciarios, como una forma de mostrar que una eficiente funcionaria y de un área tan estratégica para la gestión se sumará a la propuesta en un lugar expectante de la lista.
A pocos minutos del plazo de cierre, el peronismo santafesino terminó cerrando su propuesta. Lleva como primer candidato a convencional al concejal rosarino y ex postulante a intendente Juan Monteverde. Se trata de un acuerdo que abrocharon las autoridades partidarias, el Frente Renovador (FR) de Sergio Massa, el Movimiento Evita y Ciudad Futura, pese a que estas dos últimas fuerzas habían inscripto la alianza Sin Miedo para competir por afuera.
Monteverde estará acompañado por la ex vicegobernadora Alejandra Rodenas, el diputado nacional y titular del FR santafesino Diego Giuliano, la legisladora provincial Lucia De Ponti (del Evita) y el intendente de Pérez, Pablo Corsalini.
Por afuera del justicialismo, se armó el frente Activemos, entre Lewandowski y el partido Igualdad y Participación de Giustiniani. El ex periodista deportivo va en primer lugar seguido por la sindicalista de La Bancaria santafesina Victoria Capocetti, el tercero es para Giustiniani, el cuarto para una dirigente industrial (Eugenia Martínez), el quinto es el intendente de Reconquista Enrique Vallejos, y el sexto la ex ministra de Obras Públicas Silvina Frana quien fue la compañera de fórmula junto al senador en las elecciones de 2023.
El gran ausente es el perottismo que decidió no participar pese a que los diputados provinciales -entre ellos su líder y ex gobernador- votaron a favor de la necesidad de la reforma constitucional. Primero se apartaron del último congreso partidario del PJ con serias denuncias por afiliados truchos que se sumaron a la reunión y ahora no van a participar de la compulsa.
LLA inscribió su lista propia con el ya anunciado Nicolás Mayoraz (diputado nacional, presidente de la estratégica Comisión de Asuntos Constitucionales y un estudioso en la materia) como cabeza. Están en esa lista el abogado Marcos Peyrano, apoderado del partido y muy cercano a la titular del partido Romina Diez, Gabriela Martínez y Gustavo Volpe, del riñón de Mayoraz, otro profesional del foro rosarino Froilán Ravenna, la diputada provincial Beatriz Brouwer del partido Unite que conduce José Bonacci. y el abogado y docente Pablo Yurman, entre otros.
Mientras tanto, Amalia Granata liderara su armado junto al Partido Libertario, la Coalición Cívica e Inspirar. Acompañarán a la mediática legisladora, los diputados provinciales Juan Argañaraz, Silvia Malfesi, Emiliano Peralta y la “Lilita” Lucila Lehman. El nombre del espacio (Somos Vida y Libertad) fue objetado ante el Tribunal Electoral por los apoderados de La Libertad Avanza y ahora resta resolver esa cuestión.
Además, estará el Frente por la Soberanía -integrado por el partido del Trabajo y el Pueblo, Libres del Sur, Pares y SI, entre otras fuerzas- que tiene como primera candidata a la ex ministra de Educación y hoy diputada provincial Claudia Balagué, al concejal y ex secretario de Salud rosarino Leonardo Caruana, y a la ex vicegobernadora Griselda Tessio. Uno de sus referentes provinciales, el legislador Carlos Del Frade se guarda para encabezar la propuesta para la elección de diputados nacionales de octubre próximo. Este espacio fue el primero en dar a conocer sus nóminas de candidatos para las diferentes jurisdicciones
El Frente de Izquierda y los Trabajadores presentó una lista con referentes y militantes del Partido Obrero, el PTS, el MST e Izquierda Socialista, luchadores sociales en los barrios, activistas sindicales, jóvenes, defensores del ambiente y de la causa de la mujer y las diversidades. La preside la última candidata a gobernadora por el espacio, la docente rosarina Carla Deiana.
También se anotó el Partido Moderado que tiene a su titular Walter Eiguren al frente de la boleta acompañado por Verónica Marelli y José Tropp. Esta es la opción que se muestra más cercana a la vicepresidenta Victoria Villarruel y que recibió el apoyo del senador nacional Francisco Paoltroni (Formosa) quien regresará a la provincia durante este mes para ratificarlo.