EconomíaNacionales

Despidos en la fábrica de calzado Puma en La Rioja

La fábrica de calzados Puma en La Rioja despidió a 23 trabajadores y en el sector hay temor de que se sumen más casos en las próximas semanas, informó la Secretaría de Trabajo provincial. 

Se registró una aceleración de la pérdida de empleo en medio de la crisis de actividad que tiene esa industria de la Argentina y la apertura importadora.

El impacto económico de las caídas en las ventas del sector afecta directamente la productividad en la industria y cada vez más empresas resuelven la reducción de las plantillas laborales, así como de turnos y hasta paralizaciones semanales de las fábricas.

La situación en la planta de Puma de La Rioja se agravó en el último tiempo y los trabajadores temen por la continuidad de los despidos masivos. 

Algunos empleados fueron notificados de sus desvinculaciones en el retorno de las vacaciones y la incertidumbre de los operarios en cuanto a su estabilidad laboral, y las de sus familias, aumenta.

La Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado (UTICRA) manifestó su “profunda preocupación ante la posibilidad de que este número se incremente en los próximos días”, alertando sobre un posible escenario de recortes laborales adicionales que podría afectar aún más a los empleados.

A pesar de que UTICRA ha logrado garantizar que los despedidos recibirán las indemnizaciones correspondientes, el gremio reconoce su impotencia ante una decisión empresarial tan drástica.

Este recorte ocurre en un contexto complicado para la industria del calzado en Argentina, marcada por una caída significativa en el consumo interno y serias dificultades para las exportaciones, exacerbadas por un tipo de cambio desfavorable que limita la competitividad en mercados internacionales. 

La combinación de estos factores ha puesto a numerosas empresas en una situación precaria.

El caso de Puma no es un hecho aislado: a fines del 2024 se registró el cierre definitivo de la fábrica del grupo Dass en Coronel Suárez (Buenos Aires), dejando sin empleo a 360 trabajadores. 

Asimismo, la firma Bicontinentar en Chivilcoy despidió a 130 de sus 170 empleados, reflejando una tendencia que amenaza con profundizar la crisis laboral.

La crisis afecta también a otros sectores, como en el caso del agro. Surcos, la empresa nacional dedicada a la comercialización de fitosanitarios, enfrenta una de las crisis más profundas de su historia. 

Tras declararse en default en diciembre y no poder afrontar deudas por más de USD 3,5 millones y $9.300 millones en pagarés bursátiles, la compañía ingresó este lunes en concurso preventivo de acreedores y anunció despidos.

En tanto, la fábrica de la alimenticia Nestlé ubicada en la ciudad cordobesa de Villa Nueva frenará sus operaciones en marzo y afectará a 183 trabajadores que se tomarán vacaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *