MundoPolítica

Estados Unidos: Donald Trump firmó una orden ejecutiva para imponer sanciones a la Corte Penal Internacional

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva imponiendo sanciones sobre la Corte Penal Internacional (CPI), acusando al tribunal de haberse involucrado en acciones ilegítimas y sin fundamento contra EE. UU. y su aliado Israel. “La CPI no tiene jurisdicción sobre Estados Unidos o Israel, dado que ninguno de estos países firmó el Estatuto de Roma ni es miembro de la CPI”, indica la orden.

El Estatuto de Roma es el tratado internacional que fundó la CPI. “Estados Unidos impondrá consecuencias tangibles y 
significativas sobre los responsables de las transgresiones de la CPI, algunas de las cuales incluirán bloquear propiedades y activos, así como suspender la entrada en los Estados Unidos de funcionarios de la CPI, empleados y agentes, así como sus familiares más inmediatos, puesto que su ingreso a nuestra nación iría en detrimento de los intereses de los Estados Unidos”, señaló la orden ejecutiva.

El 21 de noviembre de 2024, la CPI, una organización internacional independiente radicada en La Haya, emitió órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el exministro de Defensa, Yoav Gallant, aludiendo a presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad que perpetraron durante la operación militar de Israel en Gaza. Las órdenes de arresto de la CPI, en aquel momento, también incluían al comandante de Hamás Mohammed Deif. 

Conflicto con el CDHNU

El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU) anunció este viernes que a partir del 1 de enero de 2025, el período los de Estados Unidos como miembro terminó, lo cual lo vuelve inelegible para retirarse de un organismo internacional del que ya no forma parte. “Para que conste, Estados Unidos fue miembro del Consejo de Derechos Humanos del 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2024. Desde el 1 de enero de 2025, Estados Unidos ya no es miembro del Consejo de Derechos Humanos y se convierte automáticamente en Estado observador como cualquiera de los 193 Estados miembros de la ONU que no son miembros del Consejo. Un Estado observador del consejo no puede retirarse de un organismo intergubernamental del cual ya no forma parte”, comentó Pascal Sim, vocero del CDHNU, en una declaración enviada a la agencia de noticias Xinhua.

Sim continuó: “Como cuestión de principios, y con el espíritu del diálogo multilateral que caracteriza al consejo, damos la bienvenida a la participación de todos los Estados miembros y la alentamos, ya sea como miembros del Consejo o como observadores, en el trabajo del Consejo y sus mecanismos”. Trump, firmó el martes una orden ejecutiva para retirar a Estados Unidos del CDHNU.

El CDHNU está integrado por 47 Estados miembros de los cuales cerca de un tercio son elegidos cada año. Los Estados miembros tienen períodos de tres años y pueden ser reelegidos una vez.

Durante el primer mandato de Trump, Estados Unidos se retiró del CDHNU en junio de 2018. En febrero de 2021, el entonces secretario de Estado, Antony Blinken, anunció que la administración de Joe Biden volvería a entrar en contacto con el Consejo como observador. En enero de 2022, Estados Unidos se convirtió en organismo como miembro pleno. 

El problema en la USAID

 La Administración estadounidense de Donald Trump planea despedir a los trabajadores de la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID), desde más de 10.000 a menos de 300, informaron los medios del país. Desde la medianoche del viernes, todos los empleados directos de USAID, excepto personal designado, estarán de baja administrativa en todo el mundo, informaron varios medios de los Estados Unidos.

No está claro si esta drástica reducción será permanente o temporal. Entretanto, el principal sindicato estadounidense de funcionarios y una asociación de profesionales del servicio exterior demandaron a la Administración Trump por la medida, según informaciones periodísticas.

El lunes, USAID cerró su sede al personal de la agencia tras las medidas de recorte presupuestario implementadas por el recién constituido Departamento de Eficiencia del Gobierno de Elon Musk.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *