Jueces y abogados cuestionaron a quienes “intentan socavar” la independencia judicial
El presidente de la Asociación de Magistrados, Marcelo Gallo Tagle, criticó hoy a quienes “intentan socavar” la independencia del Poder Judicial, durante un acto en las escalinatas del Palacio de Tribunales.
El juez Gallo Tagle fue uno de los tres oradores que tuvo el acto convocado en las escalinatas del Palacio de Tribunales por la Asociación, el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal —que encabeza Ricardo Gil Lavedra, ausente en la convocatoria—, el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires y la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN).
“No pasa una semana en que no tengamos que expresarnos sobre distintos ataques” a la independencia judicial, por parte quienes “intentan socavarla” y muestran, de esa manera, “su escasa vocación republicana”, pronuncio Gallo Tagle.
En ese contexto, prometió: “no nos van a vencer en esta lucha. (…) No somos instrumentos partidistas de personas ni de interés alguno”. El presidente de la corporación de jueces y fiscales denunció que quienes “atacan a la independencia judicial” muestran “su vocación de cambiar el sistema democrático y republicano por uno autoritario”.
A su turno, el presidente del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires (también llamado “Colegio de la Calle Montevideo”, el ala más conservadora de la abogacía porteña), Albergo Garay, cuestionó el proceso de juicio político contra los jueces de la Corte Suprema que discurre en la Cámara de Diputados.
“El juicio político no está hecho para discrepar con el contenido de las sentencias, sino para aquellos que se apartan de la República, de la división de poderes y de lo que la ley marca”, exclamó. Sobre la actuación de la Comisión de Juicio Político de Diputados, reclamó que “·este atropello actual debe ser enérgicamente repudiado”.
Por su parte, Julio Piumato, el histórico secretario general de la UEJN, cerró el acto reclamando una acentuación de la autarquía del Poder Judicial a partir de la actualización de los fondos para su correcto funcionamiento.
“Si estuviéramos en el sector privado, la mayoría de los edificios del Poder Judicial estarían clausurados”, advirtió sobre las falencias estructurales de las sedes de los distintos tribunales. Piumato también reivindicó la independencia judicial pero con un sentido específico: como garante de los derechos de los trabajadores.