NacionalesPolítica

Esta es la Argentina que viene si apostamos al desarrollo y la producción, dijo Giuliano

El ministro de Transporte, Diego Giuliano, aseguró hoy que “esta es la Argentina que viene si apostamos al desarrollo y la producción”, al encabezar en la ciudad santafesina de Rosario el acto de la colocación de los primeros 80 durmientes ferroviarios producidos a partir de materiales reciclados.

También destacó la participación del sector privado, a través de la empresa cordobesa RFG que fabrica los durmientes con plástico reciclado, y señaló que “este proyecto tiene una faz técnica, pero también tiene una de compromiso con el medio ambiente”.

Giuliano estuvo acompañado durante el acto por el presidente de Ferrocarriles Argentinos, Damián Contreras; el titular de Trenes Argentinos Carga, Daniel Vispo; y la subsecretaria de Industria, Priscila Macari, entre otras autoridades.

“Esto es una manera de ver la Argentina que viene si apostamos al desarrollo, la producción y las economías regionales, y no nos quedamos con la deuda, la recesión, con destruir fuentes de trabajo como se hizo hace muy poco en este país”, sostuvo Giuliano.

Uno de los representantes de la empresa RFG, Franco Frola, recordó que el emprendimiento familiar lleva más de 10 años “con la visión de poder cambiar la realidad en cuanto a los residuos, y romper con la idea de extraer, consumir y desechar, para vivir en un ambiente mucho más sanos”.

Esta mañana se comenzaron a instalar en las vías de Trenes Argentinos Carga los primeros 80 durmientes, para probarlos en la traza luego de que superaran la prueba de laboratorio.

“Los durmientes sintéticos son una tecnología que en el mundo tiene algunas décadas y que hoy es una realidad en el país”, sostuvo Flora, para resaltar la “sinergia” que permitió convertir en realidad la idea.

En esa línea, la subsecretaria de Industria, Macari, consideró al proyecto como “un ejemplo de lo que buscamos: potenciar nuestra industria nacional, generar nuevas tecnologías y aprovechar nuestros recursos, pensar en la economía circular y en cómo generar el menor impacto ambiental”.

“Esto es una muestra de cómo funciona este tipo de articulación entre el sector público y el privado, generando sinergia y proyectos tan positivos como este”, abundó la funcionaria.

Vispo, por su parte, dijo que “cuando un proyecto se sostiene académicamente, con el Estado y el sector privado, termina siendo un día histórico como este, porque por primera vez se están probando los durmientes en unas vías por las que van a pesar 500 mil toneladas” de carga.

Fuente: Télam

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *