Mirabella: En toda la gestión necesitamos más “ir a los bifes” y menos “biri biri”
El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, participó de una entrevista en el noticiero del mediodía de “12 a 14” en Canal 3 y compartió su postura con relación al tratamiento del presupuesto nacional del año 2023, al respecto manifestó: “El presupuesto nacional del año 2023 para la provincia de Santa Fe en lo que hace a inversión pública aumenta considerablemente, esto es un dato alentador y se va a ver reflejado en autopistas por ejemplo en la A012 o en el tercer carril de la autopista Rosario-Buenos Aires, en acueductos, gaseoductos o en puentes. Santa Fe una de las provincias en las que mas crece en la inversión real publica de toda la argentina”, afirmó el diputado nacional sobre el pedido de una mayor injerencia de recursos en la obra pública para la provincia.
“El presupuesto nacional del año 2023 para la provincia de Santa Fe en lo que hace a inversión pública aumenta considerablemente, esto es un dato alentador“
Mirabella también marcó un contrapunto en la confección del proyecto presupuestario al señalar que “hay otras cosas que no nos convencen y vamos a votar en contra, por ejemplo el Art. 81 sobre el fondo de compensación al transporte publico, no podemos seguir presos del centralismo porteño, la asimetría es fenomenal. Cada colectivo del área metropolitana de Buenos Aires hoy recibe un millón y medio de pesos de subsidios en cambio cada colectivo del interior solo 270mil pesos por unidad, esta disparidad es inviable y produce que el costo del boleto un trabajador lo tenga que pagar acá $85 y los empresarios dicen que esto no lo pueden sostener y que lo tenemos que llevar a $120”. ¿Sabes cuánto vale el pasaje en Capital?, preguntó el rafaelino: “Solo treinta y cinco pesos y ahora tenemos paro de la Unión de Transporte porque los aumentos que dan allá no se pueden aplicar en el interior”, se quejó sobre la falta de federalismo que asiste al gobierno nacional en el tema transporte.
“Propuse que haya un sistema igual, justo y transparente para toda la Argentina, y este sería por cantidad de colectivos, por trabajadores y por kilómetros recorridos y que el criterio sea igual para todos. No puede ser que haya seis fondos distintos para Capital y uno solo para el interior”, advirtió sobre el sentido unitario que priva en el gobierno nacional cuando se trata de distribución de recursos a al país del interior”, aportó Mirabella para abonar a una más equitativa repartición de los recursos en el sector.
“Hay otras cosas que no nos convencen y vamos a votar en contra como por ejemplo el fondo de compensación al transporte publico, no podemos seguir presos del centralismo porteño porque la asimetría es fenomenal“
En referencia a la presentación que realizaron en la Cámara de Diputados el ministro de Seguridad, Rubén Rimoldi y la secretaria de Coordinación Técnica y Administración Financiera de dicho ministerio, Ana Morel, el legislador no le esquivó al tema y dio su opinión acerca de eso: “En particular me parece que fue una reunión bastante desprolija donde muchas de las explicaciones que dió la Secretaria de Administración del ministerio de Seguridad no se pudieron entender producto de la propia desprolijidad del encuentro”, y a continuación aclaró: “La ejecución presupuestaria esta en marcha con todo el equipamiento tecnológico, el 911, los centros de operaciones policiales, la compra de móviles , también con las 500 cámaras de seguridad en función a todo el plan de conectividad que se esta llevando adelante. A veces da la sensación que todo lo que se hace no alcanza producto de la violencia urbana que tenemos por la cantidad de homicidios por las disputas entre las bandas narcos y también por los muchos arrebatos, hurtos y robos que tenemos en la calle”, justificó el dirigente peronista.
Para no dejar dudas sobre el compromiso asumido por la gestión provincial para combatir con todas las herramientas posibles al flagelo de la inseguridad, Mirabella enunció: “Hay una decisión política de atacar esto, de fortalecer a la policía con mayor profesionalidad capacitación y equipamiento tecnológico. De coordinar con las fuerzas federales, de hecho, una de las cuestiones que planteamos en la discusión del presupuesto es que queremos que la unidad especial de gendarmería este viviendo en Rosario, ya hay 752 uniformados, más 150 de la Policía Federal y de Prefectura. Se están terminando las instalaciones para que operen de la mejor manera, para eso trabajamos coordinadamente entre el gobierno nacional, provincial y municipal”, detalló luego.
“Propuse que haya un sistema igual, justo y transparente para toda la Argentina, y este sería por cantidad de colectivos, por trabajadores y por kilómetros recorridos y que el criterio sea igual para todos”
Más tarde el legislador abordó el tema de las denuncias por espionaje ilegal que involucran a la gestión de Marcelo Saín como ministro y sobre la presentación que hizo sobre esa causa como víctima y querellante en la justicia federal, apuntó: “Lo último que quiero es demorar el proceso, soy el que más pretende que esto se haga público y termine todo el proceso judicial de una vez por todas. Hubo magistrados federales que aparecen en el listado que aparecí yo, un juez federal y un fiscal federal, si hubo espionaje y tuvimos involucrados funcionarios, como yo, senador nacional o jueces federales es un delito de índole federal. Lo que le pido al Ministerio Público de la Acusación es que ya llevamos casi un año y en vez de estar haciendo públicos una cantidad de audios, instrumentos e investigaciones que imputen de una vez, que imputen a los que están investigando o acusados y llevemos esto hasta el final y que llegue a juicio y que sea publico, no puede seguir esto así, indefinidamente”, invitó a la justicia a ser más operativa para esclarecer el hecho.
Consultado sobre los audios que fueron filtrados y viralizados del ex ministro Saín y en donde se lo menciona, Mirabella respondió sin ambages: “Hay tanta gente que me menciona, yo nunca instruí a nadie en ningún lado para que se investigue a nadie, el debate yo lo doy de cara a la sociedad, lo doy desde la política, con debates políticos e ideológicos y yo estoy parado en un lugar que es defender a Santa Fe, que me mencionen estoy acostumbrado, me menciona un montón de gente”, ironizó el diputado nacional.
“Lo último que quiero es demorar el proceso, soy el que más pretende que esto se haga público y termine todo el proceso judicial de una vez por todas“
Posteriormente el representante de Santa Fe en el Congreso le dedicó palabras a la gestión de Marcelo Saín al frente de la cartera de Seguridad. “Saín cumplió una etapa, por eso hace un año y medio no es más ministro” destacó y en lo relativo a que si el gobierno provincial estaba al tanto de lo que hacia Saín y de los perfilamientos que llevaba adelante, Mirabella aseguró: “Nosotros no, evidentemente fui victima de eso también”, y aprovechó la ocasión para recordar y denunciar que esas formas de espionaje sí se utilizaron durante la gestión de Pullaro: “Tengo entendido que toda la información que hay de este tipo de cosas se hacían en la gestión anterior, como fue el perfilamiento del secretario general de UPCN, que hizo el ministro de la gestión del gobierno anterior. Perfilamiento de bases de datos que fueron tomadas por ese gobierno contra ASSA y la EPE. Esas cosas están en todo el material que tienen los fiscales, por eso estoy pidiendo que imputen de una vez, porque quiero salir de este debate. Si acá hay evidencia y sospecha lo mejor es que se impute y que se llegue al final, un juicio y una condena si corresponde”, reiteró como reclamo el legislador.
Sobre lo que representó la gestión de Marcelo Saín para el gobierno de Perotti, Mirabella compartió su postura acerca de eso: “Fue en un comienzo con mucha expectativa para llevar adelante un plan de seguridad, como los proyectos de ley para transformar la policía que llegaron a la legislatura para que tenga un organismo de control. Muchas cosas se hicieron bien y otras se hicieron mal. Se hablo más de lo que se hizo. Por eso en la última jura del ministro de Seguridad actual, Perotti fue claro, menos palabras y más hechos, esto es lo que necesitan los ciudadanos, sobretodo los que viven en Rosario. En toda la gestión necesitamos mas ir a los bifes y menos biri biri”, sentenció sin titubeos el rafaelino.
“Tengo entendido que toda la información que hay de este tipo de cosas se hacían en la gestión anterior, como fue el perfilamiento del secretario general de UPCN, que hizo el ministro de la gestión del gobierno anterior. Perfilamiento de bases de datos que fueron tomadas por ese gobierno contra ASSA y la EPE“
Para terminar, el diputado habló sobre su posible candidatura para competir por la Casa Gris en el 2023, y dejó en claro que las urgencias del gobierno hoy son otras y que las definiciones sobre los cargos electorales se darán recién el año próximo: “Nosotros queremos consolidar un proyecto y modelo de gestión donde buscamos igualar oportunidades para todos los santafesinos, basado en acompañar a quienes producen, trabajan e invierten y generan empleo. Estamos en un momento importante en la actividad económica con la capacidad productiva y emprendedora que tiene toda nuestra gente, queremos consolidar todo esto. Mucha gente me invita y me pide que lidere el próximo proceso político, la discusión de las candidaturas va estar el año que viene hoy estamos enfocados mucho en la coyuntura y que es muy complicada”, concluyó Mirabella.